Daniel Meneses, Lira popular. Contrapunto político entre un huaso i don Federico Errázuriz, Santiago,1897.
Archivo Central Andrés Bello
Se conoce con el nombre genérico de Lira Popular a un vasto conjunto de hojas volantes o pliegos de poesía, que se vendían en las calles de las ciudades chilenas entre c. 1870 y c. 1920 por unos pocos centavos. Fue una práctica cultural muy relevante para los sectores populares de la época, al mediar entre la oralidad y la cultura impresa, y aunar textos e imágenes capaces de vincular lo tradicional y lo moderno.
Las tres colecciones de la Lira Popular conservadas Chile fueron declaradas el año 2013 parte del registro de la Memoria del Mundo (MOW) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Daniel Meneses (Choapa, 1855 – Santiago, 1909) fue uno de los exponentes más prolíficos de la poesía popular impresa en Chile. Trabajó desde muy joven en diversos oficios mineros e incursionó en el canto como forma de vida al quedar impedido físicamente para seguir desempeñándose en aquellas labores producto de un balazo accidental. Lector y escritor autodidacta, empezó a “sacar versos” impresos en Santiago y Valparaíso, recorriendo también todo el norte del país para establecerse luego en la capital junto a su amada, la igualmente célebre Rosa Araneda.
Fue habitual que cada hoja volante incluyera textos poéticos sobre temas distintos. Destacan las descripciones sociales, hechos de carácter criminal, sucesos maravillosos y el acontecer político, además de otros provenientes de la tradición oral. Prima el uso de la décima espinela o décima glosada (diez versos de ocho sílabas), aunque también se utilizaron otras formas métricas, algunas claramente musicales y otras de gran raigambre en la cultura popular latinoamericana, como el contrapunto.
Una modalidad poética original de la Lira Popular fue el contrapunto político. Con un intercambio de razones en verso, los puetas hicieron debatir en sus hojas a los candidatos a La Moneda, interpelaron por voz propia a los mandatarios o, como en este caso, crearon un diálogo entre un representante del pueblo chileno y el Presidente de la República en ejercicio.
Por medio de esta práctica recurrente y sostenida en el tiempo, que aumentó en la última década del siglo XIX y la primera de la siguiente centuria, las clases populares urbanas evidenciaron que tenían una opinión política particular y estaban pendientes del actuar de las autoridades.
El contenido más punzante de su mensaje no estaba destinado directamente a la elite, que despreciaba e ignoraba estas prácticas culturales, sino a los propios hombres y mujeres de los sectores populares. Ellos reconocían sus anhelos y demandas en los versos francos de huasos y rotos enfrentados simbólicamente a quien detentaba el poder. Compartían ese sentir, el cual tuvo en la Lira Popular una plataforma levantada con el fin de participar de un espacio público del cual los pobres y los analfabetos estaban excluidos.
En el caso particular de esta hoja de Daniel Meneses, el huaso advierte al presidente que debe proteger al pueblo y exige que cumpla sus promesas como candidato y político liberal. Federico Errázuriz Echaurren se defiende a duras penas, desacreditando a su interlocutor y negándole su capacidad para opinar, tanto personal como colectivamente.
La distancia entre ambos extremos sociales se ve reforzada por el componente visual que alude al contrapunto. La factura gráfica enfrenta la reproducción fotográfica de la imagen del mandatario, construida según los cánones del retrato burgués, y una xilografía que representa a un hombre del campo con sus herramientas de trabajo.
Bibliografía
Tomás Cornejo, “Hablando con Su Excelencia: diálogos de interpelación política en la Lira Popular”, Cuadernos de Historia 39(2013), pp. 7-32.
Tomás Cornejo “Notas para comprender las imágenes de la Lira Popular”, Aisthesis 59(2016), pp. 179-202.
Rodolfo Lenz, “Sobre la poesía popular impresa de Santiago de Chile” [1895], Anales de la Universidad de Chile, Año 78, Tomo CXLIII, 1919.
Daniel Palma, “¡Crucen chueca que aquí hay peón!’ Daniel Meneses, el poeta nortino”, Micaela Navarrete y Daniel Palma (comps.), ‘Los diablos son los mortales’. La obra del poeta popular Daniel Meneses, Santiago, Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares – Centro de Investigaciones Diego Barros Arana – Fondart, 2008, pp. 51-71.
Créditos y edición: Tomás Cornejo
Fotografía: Camila Torrealba P.
Santiago, 2 de enero de 2018.