
El 20 de junio de 1954 el poeta Pablo Neruda entregó parte importante de su colección personal a la Universidad de Chile, en una ceremonia oficial. El conjunto de la donación se divide en cuatro secciones: bibliográfica (5.107 volúmenes), malacológica (8.400 caracolas), hemerográfica (263 títulos) y sonora (155 discos).
- Los temas que se pueden encontrar en la sección bibliográfica se vinculan con los países en que Neruda estuvo como representante diplomático o hasta los cuales viajó por su relevancia durante el siglo XX (China, México, Francia, etc.), obras de escritores latinoamericanos del periodo colonial y del republicano, historia natural, y libros dedicados al poeta por sus autores.
- Las caracolas, en tanto, fueron traídas de los mares de Chile, Latinoamérica, Asia y Oceanía.
- En el caso de las revistas, dan cuenta de los intereses políticos y la actividad social desarrollada por el Nobel.
- La sección sonora permite hacerse una idea de cuáles eran sus preferencias musicales.
Parte de estos materiales pueden ser consultados en línea en la Biblioteca Digital de la Universidad de Chile.