- ACERCA DEL ARCHIVO▼
- COLECCIONES▼
- MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL
- Colección Americana
- Colección Manuscritos
- Colección Neruda
- MEMORIA DEL MUNDO
- Colección Lira Popular
- OTRAS COLECCIONES
- Colección Archivo Fotográfico
- Colección Archivo Histórico
- Colección Banco Estado
- Colección Desiderio Papp Pollack
- Colección Domingo Edwards Matte
- Colección Eugenio Pereira Salas
- Colección Fanor Velasco Salamó
- Colección General
- Colección Hemeroteca
- Colección Iconográfica
- Colección José Zamudio Zamora
- Colección Obras de Referencia
- Colección Universidad de Chile
- Colección Yolando Pino Saavedra
- ENTRAÑAS DE BELLO▼
- ÁREAS▼
-
SERVICIOS▼
- SALA MUSEO GABRIELA MISTRAL

Gabriela Mistral: Borradores de los Sonetos de la Muerte.
Los Andes, 1914, 8 páginas.
Archivo Central Andrés Bello.
Manuscrito del poema Los Sonetos de la Muerte, de la maestra de escuela chilena y Premio Nobel de Literatura (1945) Gabriela Mistral (1889-1957). Forma parte de la Colección Manuscritos del Archivo Central Andrés Bello, declarada Monumento Histórico Nacional el año 2009.
El escrito incluye una nota mecanografiada firmada por Pablo Neruda, documento en el cual valora el texto y explica la trayectoria del mismo. El borrador fue donado por Laura Rodig (1901-1972) escultora, pintora y secretaria personal de Gabriela Mistral, a la Fundación Pablo Neruda para el Estudio de la Poesía perteneciente a la Universidad de Chile.
Los Sonetos de la Muerte fueron escritos por Mistral en Los Andes, lugar donde se desempeñó como profesora de castellano del Liceo de Niñas de la ciudad hasta 1918. El poema fue escrito tras el fallecimiento de su primer amor, Romelio Ureta. De ahí el título, forma y temática de los versos de la obra.
Los Sonetos obtuvieron la más alta distinción en el concurso literario de los Juegos Florales de Santiago el año 1914 y constituyen un hito fundamental en la trayectoria literaria de la poeta pues le valió el reconocimiento como escritora nacional.
El documento es un tesoro pues posee el valor de ser una versión preliminar a la redacción final de la obra. Se trata de una fuente de estudio invaluable sobre las prácticas escriturales de Gabriela Mistral.
Bibliografía
Gabriela Mistral, Los sonetos de la muerte y otros poemas elegíacos, Ilustraciones de Manuel Segalá, Editorial Philobiblion, Santiago, 1952.
Natalie Guerra y Belén Fernández, Gabriela Mistral en Los Andes (1912- 1918), Proyecto Fondart Regional (Investigación), Valparaíso, 2014.