- ACERCA DEL ARCHIVO▼
- COLECCIONES▼
- MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL
- Colección Americana
- Colección Manuscritos
- Colección Neruda
- MEMORIA DEL MUNDO
- Colección Lira Popular
- OTRAS COLECCIONES
- Colección Archivo Fotográfico
- Colección Archivo Histórico
- Colección Banco Estado
- Colección Desiderio Papp Pollack
- Colección Domingo Edwards Matte
- Colección Eugenio Pereira Salas
- Colección Fanor Velasco Salamó
- Colección General
- Colección Hemeroteca
- Colección Iconográfica
- Colección José Zamudio Zamora
- Colección Obras de Referencia
- Colección Universidad de Chile
- Colección Yolando Pino Saavedra
- ENTRAÑAS DE BELLO▼
- ÁREAS▼
-
SERVICIOS▼
- SALA MUSEO GABRIELA MISTRAL

[Retrato de Amanda Labarca Pinto]
Colección Archivo Fotográfico, Serie B
Archivo Central Andrés Bello
Retrato de Amanda Labarca (1886-1975) que pertenece a la Serie B Reproducción de la Colección Archivo Central Andrés Bello, la cual reúne imágenes recopiladas por el Laboratorio Central de Fotografía y Microfilm de la Universidad de Chile y que fueron obtenidas desde distintas fuentes como libros, cuadros, fotografías personales, entre otros, referencias que lamentablemente hoy no podemos identificar. El compendio de imágenes que se formó sirvió para apoyar las actividades de docencia, extensión e investigación en la universidad.
Amanda Labarca (1886-1975) fue la primera mujer en dictar una cátedra universitaria en Chile, al obtener el nombramiento de profesora extraordinaria de psicología de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Bellas Artes el año 1923 y como profesora de Filosofía en el Instituto Pedagógico en 1924. Realizó sus primeros estudios universitarios en el mismo Instituto Pedagógico, del cual egresó en 1905 como Profesora de Estado en Castellano. Desarrolló una carrera muy destacada dentro y fuera de la universidad, como pedagoga y académica, así como también implementando políticas de extensión hacia la sociedad del quehacer universitario. Fue asimismo una reconocida intelectual feminista que incidió en la discusión pública de mediados del siglo XX.