- ACERCA DEL ARCHIVO▼
- COLECCIONES▼
- MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL
- Colección Americana
- Colección Manuscritos
- Colección Neruda
- MEMORIA DEL MUNDO
- Colección Lira Popular
- OTRAS COLECCIONES
- Colección Archivo Fotográfico
- Colección Archivo Histórico
- Colección Banco Estado
- Colección Desiderio Papp Pollack
- Colección Domingo Edwards Matte
- Colección Eugenio Pereira Salas
- Colección Fanor Velasco Salamó
- Colección General
- Colección Hemeroteca
- Colección Iconográfica
- Colección José Zamudio Zamora
- Colección Obras de Referencia
- Colección Universidad de Chile
- Colección Yolando Pino Saavedra
- ENTRAÑAS DE BELLO▼
- ÁREAS▼
-
SERVICIOS▼
- SALA MUSEO GABRIELA MISTRAL
Red Patrimonial
La Red Patrimonial es una iniciativa conjunta de todos los museos, bibliotecas históricas y archivos de la Universidad de Chile, de la cual el Archivo Central Andrés Bello es el núcleo.
Todos estos actores tienen a cargo acervos de propiedad de la universidad, que ésta custodia y resguarda en comodato o por mandato legal. Esta responsabilidad es condición casi natural de una institución ligada a la historia republicana del país, razón por la cual la comunidad nacional ha visto en nuestra casa de estudios la Casa de todos, y por tanto le ha delegado la protección de sus bienes más preciados.
A esto se añade que prácticamente todos los campos del saber, las artes, las humanidades y las ciencias encuentran en la Universidad de Chile un punto de origen. Ella resguarda el patrimonio intelectual de los mismos, como también los vestigios materiales e intangibles de su devenir, la memoria de sus cultores y trayectorias: libros, instrumentos, materiales de trabajo, documentos institucionales, informes de investigaciones, obras de arte, restos arqueológicos y antropológicos, patrimonio arquitectónico, cinematográfico y fotográfico, entre muchos otros, habitan en diversas dependencias de la Universidad.
Actualmente existe una convergencia importante de profesionales, académicos e investigadores con visión patrimonial que permite coordinar el trabajo transversalmente, con miras a generar una política clara de la universidad respecto a su patrimonio, comenzando por una valoración y conocimiento de éste por la propia comunidad universitaria.