- ACERCA DEL ARCHIVO▼
- COLECCIONES▼
- MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL
- Colección Americana
- Colección Manuscritos
- Colección Neruda
- MEMORIA DEL MUNDO
- Colección Lira Popular
- OTRAS COLECCIONES
- Colección Archivo Fotográfico
- Colección Archivo Histórico
- Colección Banco Estado
- Colección Desiderio Papp Pollack
- Colección Domingo Edwards Matte
- Colección Eugenio Pereira Salas
- Colección Fanor Velasco Salamó
- Colección General
- Colección Hemeroteca
- Colección Iconográfica
- Colección José Zamudio Zamora
- Colección Obras de Referencia
- Colección Universidad de Chile
- Colección Yolando Pino Saavedra
- ENTRAÑAS DE BELLO▼
- ÁREAS▼
-
SERVICIOS▼
- SALA MUSEO GABRIELA MISTRAL

[Retrato de Elena Caffarena Morice]
Archivo Digital AB
Archivo Central Andrés Bello
Retrato de Elena Caffarena, reproducción obtenida del libro "Actividades femeninas", publicado en Santiago en 1928.
Elena Caffarena (1903-2003) abogada y jurista chilena, fue una de las líderes más importantes del movimiento feminista durante el siglo XX en Chile. En 1935 contribuyó a formar el MEMCH (Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena), que reivindicó los derechos políticos, civiles y económicos de las mujeres, y que tuvo como gran demanda la obtención del sufragio. Este fue reconocido por primera vez en las elecciones municipales de ese mismo año. Las organizaciones de mujeres continuaron su lucha, hasta conquistar el derecho a voto en todas las elecciones, promulgado mediante ley en enero de 1949, hito que conmemoramos con la presente exposición.
Elena Caffarena tuvo una trayectoria muy destacada en el ámbito público, varios de cuyos pasos la vinculan con la Universidad de Chile. Fue una de las primeras mujeres en participar de la Federación de Estudiantes, en 1922. Se cuenta asimismo entre las primeras generaciones de abogadas del país: se graduó en leyes en nuestra casa de estudios en 1926, con una tesis en la aborda el enriquecimiento a partir de la teoría de la equidad, “poner en el mismo pie de igualdad los derechos de todos los individuos, asegurar a toda la misma cantidad de ventajas i la misma suma de beneficios”.