Hermosa conferencia sobre Arte Mudejar en América Latina en AB

El profesor Francisco Mamani compartió algunos de los avances de su tesis doctoral
Francisco Mamani Fuentes es Doctorando en historia del arte de la Ecole Normale Supérieure-Paris en co-tutela con la Universidad de Granada. (2015-). Estudios que realiza como becario Conicyt, Institut des Amériques e IRIS-Etudes Globales.

El estilo Mudéjar es una mezcla de diferentes técnicas de arquitectura, resultante del hecho de que musulmanes y cristianos eran parte de un sistema cultural común y surgió como una forma distintiva del arte en el siglo XII en la Península Ibérica. 

El término estilo Mudéjar fue utilizado por primera vez en 1859 por el historiador del arte José Amador de los Ríos, quien definió que sus características particulares estaban dadas por el uso de ladrillos, los patrones geométricos, los metales ornamentales, la decoración con azulejos elaborados, el uso de las tallas de madera, uso de yeso, las formas de redes de rombos o esquinillas, el uso de cerámica y la inclusión de arcos ciegos. 

El crecimiento del Mudéjar como un estilo artístico y sus numerosos ejemplos son distintivos de la idea arquitectónica que tenemos de España en nuestros imaginarios visuales. La conferencia del profesor Mamani mostró un aspecto interesante y novedoso respecto del estilo mudéjar, relacionado a la sugerente e interesante persistencia de rasgos estéticos árabes que aún se puede constatar en diversos lugares de América Latina, a pesar de que no había ningún contacto directo con el mundo musulmán durante la época colonial. Esto representa una nueva mezcla del estilo arquitectónico, que se manifestó en las técnicas de construcción de  moda en Europa y los motivos artísticos que se resistieron a la colonización, dando como resultado la existencia de una arquitectura híbrida y compleja.

Durante el proceso de colonización, estas técnicas, esta manera de construir los edificios civiles y religiosos, se conectó con este estilo de arte que es propio de España. Sumado a la influencia de la arquitectura renacentista y del Barroco, la arquitectura colonial presenta una síntesis estilística que la convierte en un sujeto complejo de análisis a partir de una historia de las técnicas de construcción. Esto es especialmente interesante cuando se considera que Granada fue el modelo de conquista y colonización que operó durante los primeros años de soberanía hispana en América, haciendo de la arquitectura y el arte un espacio de configuración de esas dinámicas de dominio. 

La tesis trata específicamente de las armaduras en madera (los soportes que vemos en los techos de las iglesias coloniales). Estas estructuras presentan una particularidad, ya que en ellas vemos una herencia directa del arte mudéjar y en especial de las técnicas de  construcción islámica. 

Esta conferencia se enmarca en el fin del terreno doctoral, que le permitió al profesor Mamani conocer más de 20 iglesias repartidas entre Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, de las que compartió fotografías e imágenes que obtuvo durante su recorrido por el territorio Ándino en el que enmarcó su investigación y que nos permitieron visualizar los detalles estéticos de su objeto de estudio.

Ante tal material visual  se entiende la necesidad de querer divulgar esta investigación, poder discutir con la comunidad y tener una retroalimentación por parte de los investigadores, estudiantes y oyentes interesados en este aspecto que ha sido escasamente tratado de nuestra arquitectura colonial: la presencia islámica en las técnicas de construcción de las iglesias latinoamericanas.

Puede revisar la nota de prensa de la Universidad de Chile acá:

http://www.uchile.cl/noticias/144982/f-mamani-realizo-conferencia-sobre-arte-mudejar-en-la-u-de-chile

Doodle reconoce el legado de Eloísa Díaz a 152 años de su nacimiento

Google destaca el legado de la primera médica chilena y latinoamericana
El 6 de febrero de 1877 se promulgó el ¨Decreto Amunátegui¨ por el cual se autorizó el ingreso de las mujeres chilenas a la Educación Universitaria. La conveniencia de estimular el estudio entre las mujeres, la creencia de que poseían ventajas naturales para ejercer algunos oficios relacionados a la asistencia y la necesidad de obtener herramientas para generar su propio sustento para aquellas que no tenían el auxilio de su familia, fueron algunos de los argumentos que permitieron la firma de esta importante normativa que cambió el rumbo de la historia de la educación y la historia de las mujeres en Chile. 

Diez años después de su promulgación, Eloísa Díaz ingresó a la Escuela de Medicina de donde se graduó convirtiéndose en la primera mujer médica cirujana de Chile y Latinoamérica. En el camino para alcanzar este logro, se convirtió también en la primera mujer en obtener el Bachillerato en Humanidades, documento que hoy forma parte de nuestra Colección Archivo Histórico de la Universidad de Chile.

Para formar parte del cuerpo estudiantil de la Facultad de Medicina, Eloísa tuvo que sortear una serie de obstáculos. A los ceños fruncidos de profesores y compañeros, se sumó la condición de tener que estudiar en compañía de su madre y se dice que se le exigió que escuchara las clases tras un biombo. Obtuvo el título gracias a una investigación sobre la menstruación en las mujeres chilenas, adscribiendo así a la especialidad de Ginecología en el Hospital San Vicente de Paul. Su trabajo es pionero en investigación clínica, pues se basó en más de 14.000 entrevistas realizadas a las pacientes que se atendían en aquel centro de salud que se ubicaba fuera de los límites de la ciudad.

Los doodles son la forma que tiene Google de celebrar figuras o hechos públicos que han impactado la cultura popular de un país, región o del mundo entero. En el caso de Eloísa Díaz el Doodle que la homenajea es obra de la artista Alysa Winans y en él se destaca su trabajo en pos de la construcción de una medicina con enfoque social y su preocupación constante por la condición de niños y niñas en el país.

A 152 años de su natalicio recordamos la importancia de su figura. Eloísa Díaz derribó obstáculos y prejuicios que constreñían a las mujeres de su época y que las alejaban de la vida pública que se abría con la formación profesional. Su figura adquiere realce en el contexto actual de movilizaciones por una educación no sexista y nos permite pensar que las demandas vinculadas a la educación de las mujeres tiene una historia larga, donde aún estamos en deuda con aquellas que impulsaron y experimentaron cambios culturales que han resultado en un mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres en nuestro país. La Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile nos invita a celebrar a esta importante mujer con el Hashtag #DerribaLosBiombos.

Entrevista a Alejandra Araya en Radio Cooperativa a propósito de esta celebración: 

https://www.cooperativa.cl/noticias/sociedad/historia/chile/la-historia-es-nuestra-lo-que-no-sabemos-de-eloisa-diaz-primera/2018-06-25/172405.html

Puede revisar la nota de la Universidad de Chile acá:

http://radio.uchile.cl/2018/06/25/google-y-u-de-chile-celebran-a-eloisa-diaz-primera-medica-cirujana-de-america-latina/

Puede revisar el Expediente de Bachillerato de Eloísa Díaz que es parte de nuestra colección Archivo Histórico Universidad de Chile acá: 

https://na01.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/56UDC_INST/12178797700003936?language=es

Se abre convocatoria a las primeras jornadas de Historia de la Universidad

Se conmemoran los 100 años del Grito de Córdoba y los 51 años de la Reforma Universitaria en Chile
La Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, el Centro de estudios de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y la Red de Estudios de Historia de las Universidades chilenas (REHUCH) patrocinada por el Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile, convocan a académicos/as, investigadores y estudiantes de pre y postgrado chilenos o extranjeros que se encuentren desarrollando investigaciones vinculadas a la historia de las universidades, a participar en las Primeras jornadas de historia de las universidades. Un siglo de reformas universitarias: Perspectivas actuales en Chile y América Latina, a realizarse los días 29 y 30 de octubre en el Salón Ignacio Domeyko de la Casa Central dela Universidad de Chile.

Esta actividad tiene por objetivo el intercambio de experiencias de investigación en torno a la historia de las universidades latinoamericanas, así como a los vínculos inter institucionales generados en dicho contexto. Entendemos este diálogo como una necesidad académica e intelectual en el contexto contemporáneo, toda vez que los cambios que las universidades han vivido en las últimas décadas deben pensarse en vínculo con los procesos históricos que las han modelado durante el siglo XX.

En este marco, los 100 años del Grito de Córdoba y los 51 años del proceso de Reforma Universitaria en Chile aparecen como dos hitos históricos clave, que pueden comprenderse como momentos muy significativos dentro de los procesos de transformación político-universitario, momentos gravitantes que interpelan hasta el día de hoy a las universidades chilenas y latinoamericanas.

Estas Jornadas se enmarcan en el esfuerzo realizado por la REHUCH para realizar un diálogo inter disciplinario fundamental en orden a comprender el espacio universitario contemporáneo y son parte del ¨Ciclo 1918-1968-2018: De la Revolución Estudiantil a la Revolución de los feminismos¨, organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones.

 

La recepción de propuestas de mesas y ponencias individuales es hasta el 15 de julio.

Los resultados se entregarán a partir del 16 de agosto.

 

Puede descargar la convocatoria acá:

 

http://archivobello.uchile.cl/content/documento/2018/junio/convocatoria_rehu__final_1.docx

 

Día del Patrimonio Cultural 2018

Cientos de personas visitaron la Casa Central de la Universidad de Chile
El día del Patrimonio Cultural es una actividad anual celebrada en todo el país, que desde 1999 permite a la ciudadanía conocer y disfrutar el patrimonio cultural de Chile, así como reflexionar sobre el rol, los valores y el significado de nuestra herencia cultural. 

Durante varios años el Archivo Central Andrés Bello ha participado de las actividades que se realizan en el marco de esta celebración, dando a conocer las dependencias de AB y las labores que aquí se cumplen día a día en orden de proteger y difundir el Patrimonio Cultural resguardado por la Universidad. 

En esta versión 2018 y con el objetivo de reinstalar la sede principal de nuestra casa de estudios como un espacio a disposición de la ciudadanía, nuestros visitantes conocieron la historia de la Casa Central, al visitar el Salón de Honor y el Gabinete del Rector, la exposición ¨Momento Constituyente. Del pueblo a la ciudadanía¨ de la Sala Museo Gabriela Mistral y los diferentes salones que homenajean a destacados personajes vinculados a la historia de nuestra universidad, como lo son Ignacio Domeyko, Amanda Labarca, Valentín Letelier, Eloisa Díaz, Enrique Sazie y Andrés Bello. 

Fue una gran oportunidad para conocer los tesoros patrimoniales de una de las instituciones más importantes de la Historia Republicana de nuestro país y un excelente panorama para toda la familia.

Puede revisar fotografías de la actividad en nuestro Fan Page de Facebook:

https://www.facebook.com/pg/archivocentralandresbello/photos/?tab=album&album_id=2128572463824549

A los 92 años falleció el destacado fotógrafo Don Domingo Ulloa

Nos deja un legado de imágenes de la historia de la Universidad de Chile

Don Domingo Ulloa, fotógrafo formado en la Escuela Nacional de Artes Gráficas y ex integrante del Laboratorio de Fotografía y Microfilm de la Universidad de Chile, falleció a los 92 años tras una vida ligada a la cultura nacional.  

Durante su vida profesional, participó de distintas actividades que realizaba la Universidad de Chile en los ’50 y ’60, bajo los rectorados de Juvenal Hernández, Juan Gómez Millas y Eugenio González, entre los que destaca su participación en la exposición ¨Rostro de Chile¨ y las fotografías sin flash de la época dorada del ballet nacional.

En Archivo Central Andrés Bello sentimos su partida y declaramos nuestro agradecimiento al aporte que hizo al patrimonio fotográfico de la historia de la Universidad de Chile y al de la cultura nacional.

Puede revisar el libro digital ¨Una proeza fotográfica¨ acá:

http://www.libros.uchile.cl/448

Maquina Mistral. Cuerpos de la letra, figuras en tensión

Sala Museo Gabriela Mistral recibió las obras de cinco artistas de la performance
Asumiendo la intensidad del legado poético mistraliano y conmemorando también su 129 natalicio, el Archivo Central Andrés Bello, la Sala Museo Gabriela Mistral y Cubo Soma Galería Móvil realizaron al encuentro de performance Máquina Mistral; cuerpos de la letra, figuras en tensión, instancia que reunió a cinco artistas que, desde el lenguaje de la performance y el arte acción, dialogaron con los signos más intensos de la poética de Mistral. 

Su curador, el artista visual y performer Samuel Ibarra, indicó que esta compleja práctica del arte contemporáneo centra al cuerpo actante del artista como el principal vehículo expresivo y de enunciación, posibilitando acercamientos originales e inéditos donde lo social, lo político y lo cultural se redimensionan en una lógica combinatoria cuyos múltiples significados generan una obra abierta y polisémica. 

Los artistas que participaron de este encuentro con la poesía de Gabriela Mistral fueron Jimmy Watt, Marla Freire, Mila Berrios Palomino y Richard Solís, quienes se presentarán junto a la destacada performer y académica de la Universidad de Concepción Natasha de Cortillas.  Samuel Ibarra propuso como eje de trabajo una relectura maquínica de la obra mistraliana, que comprendió la poesía de Mistral como máquina en tanto espacio de producción, poder de síntesis conectivas y de acoplamiento para pensar y abordar territorios, superficies de sentido, transmutando energías, desencadenando trabajos y encabalgamientos con materias múltiples y hasta disímiles.

En este sentido Máquina Mistral fue una posibilidad de diálogo con la obra de la insigne poeta, ampliando sugerentemente las resonancias de su obra y sus visiones de país y de mundo, desde un reordenamiento plástico y desde el emplazamiento corporal.

El evento se realizó el día jueves 5 de abril en la Sala Museo Gabriela Mistral, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile.

Puede revisar el álbum de Facebook con las fotografías del encuentro acá:

https://www.facebook.com/pg/archivocentralandresbello/photos/?tab=album&album_id=2064252906923172

La nota de prensa de la Universidad de Chile acá:

http://www.uchile.cl/noticias/142378/maquina-mistral-la-performance-que-intervino-la-casa-central

Inicio de programa de pasantías 2018

El miércoles 28 de marzo se realizó la Ceremonia de inicio del programa de pasantías 2018
Como todos los años, un nuevo grupo de pasantes se incorpora a las actividades de las distintas áreas de trabajo del núcleo patrimonial de la Universidad de Chile: Conservación y Patrimonio, Información Bibliográfica y Archivística, Investigación Patrimonial.  

Los estudiantes universitarios que se incorporan este año a las labores de AB provienen mayoritariamente de disciplinas vinculadas a las artes y las humanidades. Con el acompañamiento de profesionales en archivística, conservación, patrimonio, bibliotecología e historia, este programa brinda una experiencia directa de trabajo patrimonial, el que involucra inventarios, conservación preventiva, restauración, investigación y descripción de las colecciones pertenecientes a AB. También les permite una aproximación a los criterios actuales que rigen a los archivos y bibliotecas patrimoniales, así como las propuestas innovadoras y creativas que AB potencia como parte de su identidad. 

Este 2018 el programa estará centrado en el trabajo con la Colección Archivo Fotográfico de AB, compuesta por más de 71.000 negativos identificados y numerosas imágenes en placas de vidrio, positivos y albúminas. Este acervo corresponde al primer archivo de fotografías constituido en el país, formado a partir del trabajo del Departamento de Fotografía y Microfilm de la Universidad de Chile en la década de 1940. Entre sus integrantes se cuenta a fotógrafos tan destacados como Antonio Quintana, Domingo Ulloa, Roberto Montandón y Baltazar Robles.

Como todos los años, los integrantes del equipo de trabajo de AB los recibieron con la presentación de las distintas áreas de trabajo que funcionan en el archivo y con un recorrido mediado por los salones patrimoniales.

¡Estamos felices de dar inicio a esta nueva experiencia!

Puede revisar las fotografías de la actividad acá:

https://www.facebook.com/pg/archivocentralandresbello/photos/?tab=album&album_id=2055762754438854

Puede revisar la nota de prensa de la Universidad de Chile acá:

http://www.uchile.cl/noticias/142178/pasantes-del-archivo-andres-bello-trabajaran-en-coleccion-historica

Rastros Lectores. Seminario interdisciplinario sobre el libro en América Latina

Durante tres días el libro en América Latina será el protagonista en Casa Central de la U de Chile
Dada la alta convocatoria e interés por participar de Rastros Lectores. Seminario interdisciplinario sobre el libro en América Latina, se sumó una nueva jornada a este encuentro académico que se realizará a propósito del Día Internacional del Libro 2018.

Los días 23, 24 y ahora también el 25 de abril, la Casa Central de la Universidad de Chile recibirá a académicos y académicas de diversos países de América Latina, quienes expondrán y debatirán en torno a las diversas dimensiones y desafíos que nos plantea pensar el libro y su historia en el contexto latinoamericano. Las formas, mecanismos y dificultades para su fabricación, las posibilidades de sus usos y el conocimiento que nos proveen acerca de sus lectores, son algunos de los temas que se abordarán en estos tres días.

La actividad se realizará en la Sala Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile

Puede descargar el programa final acá: 

http://archivobello.uchile.cl/content/documento/2018/marzo/programa_seminario_rastros_lectores.pdf

Revisa el evento en Facebook:

https://www.facebook.com/RastrosLectores

——————————————————

Hasta el 30 de noviembre se extiende el nuevo periodo de presentación de resúmenes de ponencia, para participar de  Rastros Lectores. Seminario Interdisciplinario sobre el libro en América Latina, que se realizará en Santiago de Chile los días 23 y 24 de abril de 2018. 

Convocan a esta instancia el Archivo Central Andrés Bello de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, el Observatorio del Libro y la Lectura y la Red Latinoamericana de Cultura Gráfica.

 

Esta actividad contará con la presencia de las Doctoras Kenya Bello, académica de Universidad Nacional Autónoma de México, la Doctora Marina Garone, académica del Seminario Interdisciplinario de Bibliología y del Instituto de Investigaciones Bibliográficas-UNAM y de la Doctora Ana Utsch, académica de la Universidade Federal de Minas Gerais.

Nos preguntamos cuáles serían las problemáticas y dilemas que desde América Latina podemos plantear, sus particularidades y propios puntos de vista. En un continente marcado por la desigualdad, que comparte vestigios de una historia colonizadora, este seminario se fundamenta en la necesidad de reconocer una premisa esencial: saber que la lectura no está inscrita en el texto y el libro no existe sino porque hay alguien quien lo aprecia para otorgarle la significación que estime conveniente. ¿Cuántos usos posibles tiene un libro, qué tipos de público puede tener un libro, el libro siempre busca un lector? Al respecto: ¿qué tipo de interrogantes y cuáles son las complejidades propias que se enfrentan desde el mundo latinoamericano?

La recepción de ponencias será hasta el 30 de noviembre de 2017

Puede descargar la segunda circular acá:

http://archivobello.uchile.cl/content/documento/2017/octubre/circular_n2_seminario_rastros_lectores.pdf

Revisa el evento en Facebook:

https://www.facebook.com/RastrosLectores

¡Usa el Hashtag #RastrosLectores en redes sociales, envía tu propuesta de ponencia y apoya con la difusión!

———————————————————————–

El Archivo Central Andrés Bello de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, el Observatorio del Libro y la Lectura y la Red Latinoamericana de Cultura Gráfica convocan a quienes desarrollen investigaciones vinculadas al mundo del libro y la lectura a presentar propuestas para la realización del encuentro Rastros Lectores. Seminario interdisciplinario sobre el libro en América Latina, a realizarse en Santiago de Chile los días 23 y 24 de abril de 2018.

Invitamos a problematizar la concepción dicotómica del libro como texto y materia, entendiéndolo como un objeto físico cuya experiencia no se encuentra solamente en su significación textual analizada a partir de los signos, ni tampoco en la idea exclusiva de que el objeto existe objetivamente como algo puro, material y visible. Los libros son entidades complejas no ideales, donde se amalgama recíprocamente lo material y las significaciones intangibles que es posible de comprender leyendo.

Nos preguntamos cuáles serían las problemáticas y dilemas que desde América Latina podemos plantear, sus particularidades y propios puntos de vista. En un continente marcado por la desigualdad, que comparte vestigios de una historia colonizadora, este seminario se fundamenta en la necesidad de reconocer una premisa esencial: saber que la lectura no está inscrita en el texto y el libro no existe sino porque hay alguien quien lo aprecia para otorgarle la significación que estime conveniente. ¿Cuántos usos posibles tiene un libro, qué tipos de público puede tener un libro, el libro siempre busca un lector? Al respecto: ¿qué tipo de interrogantes y cuáles son las complejidades propias que se enfrentan desde el mundo latinoamericano?

La recepción de ponencias será hasta el 10 de noviembre de 2017

Puede descargar las bases de la convocatoria acá:

http://archivobello.uchile.cl/content/documento/2017/agosto/convocatoria_seminario_rastros_lectores_final.docx

Revisa el evento en Facebook:

https://www.facebook.com/RastrosLectores

Actualización de las galerías de la web de AB

Nuevos materiales se pondrán a disposición de nuestros usuarios
El Archivo Central Andrés Bello es el núcleo patrimonial de la Universidad de Chile y tiene por misión conservar y difundir el valioso patrimonio de documentos, materiales y libros que aquí se resguardan. Para dar cumplimiento a este objetivo, AB pone a disposición del público una nueva selección de materiales de alto valor patrimonial, que han sido especialmente escogidos para formar parte de la sección ¨Entrañas de Bello¨, y que se suman a las fichas ya disponibles en la web. 

Las galerías de nuestra página web se encuentran organizadas a través de tres categorías: ¨tesoros¨, correspondientes a objetos escasos y especiales que poseen una cualidad única; ¨curiosidades¨, que nos permite reconocer la pasión ávida por coleccionar objetos extravagantes en sus contextos, y ¨representativos¨, materiales que dan cuenta de las cualidades generales del corpus al que pertenecen. Además de conocer la información e interpretación desarrollada por las y los investigadores de AB, nuestros visitantes podrán descargar los documentos y la ficha de conservación de cada uno de los objetos seleccionados. 

La actualización de las galerías de nuestra web permite dar a conocer documentos, libros y objetos que han sido valorados a través de un proceso de investigación interdisciplinario, en el que se articularon las distintas áreas de trabajo que se desarrollan en el Archivo Central Andrés Bello. El Área de Conservación Patrimonial, que se hace cargo de la restauración, conservación y digitalización de los objetos. El Área de Información Bibliográfica y Archivística, dedicada al trabajo de catalogación e inventariado a través de criterios archivísticos y de bibliotecología, y el Área de Investigación Patrimonial, encargada principalmente de la investigación histórica y de difusión.

La puesta en valor de los materiales que componen las diversas colecciones forma parte del trabajo integral de investigación y difusión del Archivo Central Andrés Bello. De este modo el conjunto que hoy se presenta tiene relación con las labores de investigación relacionadas a la exposición ¨Momento Constituyente. Del pueblo a la Ciudadanía¨, que se exhibe pública y gratuitamente en la Sala Museo Gabriela Mistral desde abril de 2017. Destacamos en particular un valioso conjunto de documentos pertenecientes a la serie Primeros Impresos chilenos, de la Colección Domingo Edwards Matte (Link aquí). 

Archivo Central Andrés Bello y Sala Museo Gabriela Mistral se encontrarán cerrados durante el mes de febrero. Durante este periodo podrán conocer y aprender más sobre nuestras colecciones gracias a esta actualización. En marzo volvemos a nuestras funciones con normalidad.

 Puede revisar las ¨entrañas de bello¨ aquí:

Tesoros 

Curiosidades  

Representativos 

Se abre convocatoria para Pasantías 2018

Se inicia una nueva convocatoria para quienes deseen postular al Programa de Pasantias 2018 de AB

El Archivo Central Andrés Bello (AB), creado por Decreto universitario el 10 de agosto de 1994, tiene sus orígenes en el Gabinete de Lectura fundado por Ignacio Domeyko en el año 1852, el cual funcionaba de manera conjunta entre el Instituto Nacional y la Universidad de Chile. Constituido como núcleo patrimonial de la Universidad de Chile, desde 2010 AB abre sus puertas para la realización de prácticas y pasantías con sus colecciones, de gran valor patrimonial, orientando sus actividades a la conservación, puesta en valor, restauración e investigación. 


Al incorporarse a una de sus tres áreas (Conservación y Patrimonio, Información Bibliográfica y Archivística, Investigación Patrimonial) y con el acompañamiento de profesionales en archivística, conservación, patrimonio, bibliotecología e historia, los pasantes adquirirán una experiencia directa de trabajo patrimonial que involucra inventarios, conservación preventiva, restauración, investigación y descripción de las colecciones pertenecientes a AB. Asimismo, los pasantes tendrán la oportunidad de integrarse a las reuniones y capacitaciones del personal estable, aprendiendo los criterios actuales querigen a los archivos y  bibliotecas patrimoniales, así como las propuestas innovadoras y creativas que AB potencia como parte de su identidad.


El programa de la pasantía en 2018 estará centrado en la Colección Archivo Fotográfico de AB, compuesta por más de 71.000 negativos identificados y numerosas imágenes en placas de vidrio,positivos y albúminas. Este acervo corresponde al primer archivo de fotografías constituido en el país, formado a partir del trabajo del Departamento de Fotografía y Microfilm de la Universidad de Chile en la década de 1940. Entre sus integrantes se cuenta a fotógrafos tan destacados como Antonio Quintana,Domingo Ulloa, Roberto Montandón y Baltazar Robles.

Si deseas postular puedes descargar las bases aquí.

Formulario de postulación descargable aquí.