Rastros Lectores fue un espacio de dialogo e intercambio

Durante 4 días se discutió y debatió en torno al libro y sus problemáticas Latinoamericanas
A propósito del Día Internacional del Libro, conmemoración establecida por la ONU para el 23 de abril de cada año, el Archivo Central Andrés Bello de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, el Observatorio del Libro y la Lectura y la Red Latinoamericana de Cultura Gráfica convocaron a investigadores e investigadoras de todas partes del mundo a presentar sus trabajos en torno del libro y la lectura a los días 23, 24 y 25 de abril.

Este seminario se situó dentro del ámbito de la historia del libro, dominio disciplinario instalado en Francia a mediados del siglo XX cuando Henri-Jean Martin publicó L‘apparition du livre. La obra de Martin marcó, a nivel internacional y por muchos años, un programa de trabajo fructífero caracterizado por entender al libro como una de las formas más acabadas y complejas que el mensaje escrito ha cobrado para aparecer en la sociedad. Años más tarde, en 1982, el autor junto con Roger Chartier reformuló la disciplina considerando nuevas proposiciones teóricas. Ambos historiadores propusieron el desplazamiento de la historia del libro por una historia de modos y prácticas lectoras.

Luego de años de recepción crítica de esos planteamientos, la invitación extendida por los organizadores fue problematizar la concepción dicotómica del libro como texto y materia, entendiéndolo como un objeto físico cuya experiencia no se encuentra solamente en su significación textual analizada a partir de los signos, ni tampoco en la idea exclusiva de que el objeto existe objetivamente como algo puro, material y visible. Los libros son entidades complejas no ideales, donde se amalgama recíprocamente lo material y las significaciones intangibles que es posible de comprender leyendo.

La intención de este encuentro fue plantear preguntas y dilemas desde América Latina, sus particularidades y propios puntos de vista. En un continente marcado por la desigualdad, que comparte vestigios de una historia colonizadora, este seminario se fundamenta en la necesidad de reconocer una premisa esencial: saber que la lectura no está inscrita en el texto y el libro no existe sino porque hay alguien quien lo aprecia para otorgarle la significación que estime conveniente. ¿Cuántos usos posibles tiene un libro, qué tipos de público puede tener un libro, el libro siempre busca un lector? Al respecto: ¿qué tipo de interrogantes y cuáles son las complejidades propias que se enfrentan desde el mundo latinoamericano?

Durante la primera jornada pudimos disfrutar de la conferencia de Mariana Garone, académica de la UNAM y Coordinadora de la Red de Cultura Gráfica, titulada ¨Cuando la lengua se hizo libro: idiomas indígenas e imprenta colonial¨. En el segundo día se presentó la investigadora Pura Fernández, profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas- Spanish National Research Council Centro de Ciencias Humanas y Sociales de España, con la conferencia titulada ¨Los mapas del libro: cartografías digitales de la historia de la edición transnacional. El portal Editores y Editoriales Iberoamericanos¨ y cerramos esa jornada con la presentación de José Luis de Diego de la Universidad Nacional de La Plata e Investigador del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales denominada ¨Política y edición en América Latina: de Ercilla a Monte Ávila¨. Finalmente, en el tercer día de seminario contamos con la participación del profesor Bruno Martins, profesor adjunto del Departamento de Comunicação Social de la Universidade Federal de Minas Gerais que se tituló ¨A mecânica da autonomia: do tipógrafo-editor ao leitor-tipógrafo¨.

Finalizamos el seminario el día 26 con actividades orientadas a los expositores y participantes de la actividad. Se trató de una charla brindada por Kenya Bello de la Universidad Autónoma de México, denominada ¨Mutaciones de la cultura escrita. La alfabetización de novohispanos y mexicanos en los siglos XVIII y XIX¨ y un taller titulado ¨Encuadernación y edición: funciones, técnicas y estilos (siglo XIX)¨ facilitado por la profesora Ana Utsch, académica e investigadora de la Universidad Federal de Minas Gerais.

Fueron cuatro días de intenso intercambio académico e intelectual en torno al libro y sus problemáticas en el contexto de América Latina. 

Red de Cultura Gráfica: http://redculturagrafica.org/es/