Talleres Pluma y Tinta de Sala Museo Gabriela Mistral: acercando la historia de las mujeres y sus cartas a la educación escolar


El distanciamiento social y el trabajo telemático no han sido obstáculos para el desarrollo de actividades de educación patrimonial que coordina el Archivo Central Andrés Bello y su Sala Museo Gabriela Mistral durante este 2021. En efecto, la Unidad de Educación de nuestra institución sigue organizando encuentros en modalidad virtual, los cuales permiten a estudiantes y profesores de la educación escolar aprender, interactuar y reflexionar sobre el patrimonio cultural, posibilitando a los y las asistentes experimentar un acercamiento orientado a comprender la importancia del patrimonio documental albergado en el Archivo Bello, específicamente a aquel que actualmente es parte de la exposición #MujeresPúblicas. 

El pasado 24 de septiembre, se realizó de manera virtual el Taller “Pluma y Tinta” con docentes del Liceo Miguel de Cervantes de la comuna de Santiago. Por su parte, el 1 de octubre se realizó este taller en dos oportunidades, con estudiantes de los cursos de segundo y sexto básico del Colegio Arte y Cultura San Antonio de la comuna de Curicó, en donde participaron cerca de 20 estudiantes de la educación básica.

Ambas instancias fueron dirigidas por la profesora Nathaly Calderón, encargada de la Unidad de Educación del Archivo Bello. A través de estas instancias, miembros de las diferentes comunidades escolares pudieron tener un acercamiento a las tecnologías de la escritura desde una perspectiva histórica, identificando los cambios y continuidades de dicha práctica. Asimismo, el Taller “Pluma y Tinta” permitió conocer y reflexionar sobre el conjunto patrimonial de cartas de mujeres que conforman la exposición #MujeresPúblicas, y que en la actualidad están siendo difundidas a través de #HaLlegadoCarta, campaña de visibilización y difusión de cartas de mujeres en diferentes momentos de la historia de Chile (desde la colonia a nuestros días). En tal sentido, el taller “Pluma y Tinta”, que es parte de la campaña #HaLlegadoCarta, apertura una reflexión sobre los procesos históricos en los que se ha visto involucrado el género epistolar, enfatizando en las problemáticas y conflictos de género que estas materialidades y prácticas muestran. 

A modo de actividad final, los y las participantes del taller tuvieron que confeccionar una pluma de punta metálica con material casero, con el fin de ensayar algunas letras con tinta de café y té. A través de esta actividad, quienes participaron pudieron comentar experiencias personales e íntimas en torno a las cartas, compartiendo de ese modo reflexiones y vivencias propias sobre la vigencia del género epistolar en la sociedad actual. 

La profesora Lorena Moreno del Colegio Arte y Cultura San Antonio (Curicó) destacó de esta instancia “que tuvo una muy buena llegada la adecuación del contenido que se quería transmitir a las y los estudiantes. Fue una dinámica que se adaptó a las necesidades del curso que se habían conversado previamente, y eso fue un detonador muy importante para la participación de los niños y niñas”. A juicio de la profesora Moreno, este Taller de la Sala Museo Gabriela Mistral “es una experiencia totalmente recomendable para docentes de cualquier tipo de establecimiento. Y la lección que como docente saco de esto es que el aprendizaje debe ser de manera colaborativa, también que los espacios como los museos o corporaciones culturales cada día se acerquen más a los liceos, porque los niños y niñas recordarán en el futuro estas actividades y asistirán así a estos espacios”, señaló.  

El profesor Rodrigo Díaz (Liceo Miguel de Cervantes, Santiago) se refirió a la importancia de la perspectiva de género con la que el Taller desarrolla sus contenidos, visibilizando las cartas de mujeres escritas a lo largo de la historia nacional: “Considero que la perspectiva de género que tiene el taller es una necesidad de los estudiantes, para acercarlos a la historia de nuestro país, la historia de las letras de la humanidad, desde este punto de vista. La historia la construyen los seres humanos, no solo los hombres, sino también las mujeres”. 

Para el Archivo Bello y la Sala Museo Gabriela Mistral constituye una centralidad seguir coordinando y realizando estos talleres en la educación básica y media de nuestro país, por cuanto permiten abrir el patrimonio cultural desde una mirada histórica crítica y con perspectiva de género a comunidades educativas más amplias, poniendo en ejercicio la misión de extensión universitaria de la Casa de Bello, en un contexto de importantes cambios sociales y políticos que experimenta el país.


Si quieres agendar para tu colegio o espacio cultural alguno de los talleres de educación patrimonial que ofrece el Archivo Central Andrés Bello y la Sala Museo Gabriela Mistral, contáctanos en archivo.central@uchile.cl

Nuevo conjunto de piezas de la Exposición Mujeres Públicas es digitalizado en las “Entrañas de Bello” del Archivo Bello


El Archivo Central Andrés Bello de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, principal núcleo patrimonial de la Casa de Bello, tiene por misión conservar y difundir el patrimonio histórico y cultural que alberga. Por ello, una de las políticas prioritarias de nuestra institución es poner a disposición del público general en nuestras plataformas digitales, de manera progresiva, los diversos documentos, objetos, libros y piezas gráficas que conforman nuestro valioso patrimonio universitario. Dicho esfuerzo también se enmarca en los compromisos adquiridos por el Archivo Central Andrés Bello con el Sello Genera Igualdad del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), uno de los cuales es incentivar la difusión de piezas patrimoniales desde una perspectiva de género. En este marco, actualizamos nuestra web incorporando hoy nuevas siete piezas patrimoniales de la Exposición Mujeres Públicas de la Sala Museo Gabriela Mistral.

Estas piezas patrimoniales han sido sometidas a un arduo trabajo interdisciplinario de conservación digital y de puesta en valor, a los cuales concurren todas las áreas de trabajo del Archivo Central Andrés Bello: el Área de Conservación Patrimonial, que se hace cargo de la restauración, conservación y digitalización de los objetos; el Área de Información Bibliográfica y Archivística, dedicada a la catalogación e inventario archivísticos y bibliotecológicos, así como de su disposición a través de las plataformas digitales de la Universidad; y, por último, el Área de Investigación Patrimonial, encargada de la investigación histórica y de la difusión de nuestro patrimonio por medio de nuestras distintas plataformas virtuales y también con actividades académicas, educativas y de extensión.

A partir de esta nueva actualización web, el público general podrá acceder libremente a piezas provenientes de la Donación Justicia Espada Acuña, tales como su cuaderno personal de apuntes sobre “Corrientes Líquidas” y su Diploma de Título de Ingeniero Civil. Asimismo, esta actualización de piezas en la web, incorpora algunas que son de gran relevancia para la Casa de Bello: la histórica acta  de acuerdo entre la Rectoría y la Asamblea de Mujeres de la movilización feminista del 2018, el Discurso de la académica mapuche Verónica Figueroa Huencho para la presentación de la Política Universitaria Indígena en la Plenaria del Senado Universitario del 10/10/2019 y el manuscrito borrador de mencionada Política, con anotaciones de la profesora Figueroa Huencho. Por otra parte, se incorpora también la Carta de Petición de indulto de Gabriela Mistral al Presidente Carlos Ibáñez, en donde la Premio Nobel busca mediar por la situación de la escritora Maria Carolina Geel, por entonces condenada a pena de muerte. Esta carta forma parte de la campaña #HaLlegadoCarta que visibiliza la escritura epistolar desarrollada por mujeres en diferentes momentos de la historia, desde la Colonia hasta nuestro tiempo contemporáneo. Por último, el público general podrá conocer la relevancia para nuestra Sala Museo Gabriela Mistral de la incorporación del libro “Desde las ancestras a la actualidad: mujeres negras de Arica y sus resistencias”, acción que también cuenta con una ficha de puesta en valor.

Accede a estas nuevas piezas en la sección “Entrañas de Bello” a través de sus respectivos enlaces, disponibles en este listado: 


Categoría Tesoros 

• Justicia Espada Acuña. Diploma de Título de Injeniero Civil de Justicia Espada Acuña. Universidad de Chile, 1919. [LINK

• Justicia Espada Acuña, Cuaderno de Corrientes Líquidas, [Santiago de Chile], [1913-1980]. [LINK


Categoría Representativos

• Universidad de Chile. Acta de Acuerdo entre Rectoría y Asamblea de Mujeres de la Universidad de Chile. Santiago de Chile, 2018. [LINK]

• Sala Museo Gabriela Mistral. Vitrina. Incorporación del libro “Desde las ancestras a la actualidad: mujeres negras de Arica y sus resistencias” en la Exposición Mujeres Públicas. Santiago de Chile, 2018. [LINK

• Verónica Figueroa. Discurso de Verónica Figueroa en la sesión del Senado Universitario del 10/10/2019, en que se aprobó la Política Indígena. Santiago de Chile, 2019. [LINK

• Verónica Figueroa. Documento de Política Universitaria para avanzar en la incorporación de los pueblos indígenas, sus culturas y lenguas en la Universidad de Chile. Santiago de Chile, 2019. [LINK]

• Gabriela Mistral. Carta de petición de indulto al Presidente Carlos Ibáñez del Campo. En “Las Homicidas” (2019) de Alia Trabucco. Lumen. Santiago de Chile, 1956. [LINK

Fotografías de Antonio Quintana forman parte de la Exposición “Revisionar / La inscripción de miradas” del MAC


El Museo de Arte Contemporáneo, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ha comenzado su reapertura al público con más de 13 exhibiciones de artistas nacionales e internacionales distribuidas en sus sedes de Parque Forestal y Quinta Normal. El MAC no abría sus puertas a todo público desde el inicio de la contingencia sanitaria, estando cerrado de manera ininterrumpida por casi veinte meses. Es por ello que, la reapertura iniciada el jueves 7 de octubre, constituye un verdadero hito que no se debe desaprovechar. 

La exposición Revisionar / La inscripción de miradas está basada en el acervo propio del Museo, y ha sido el resultado de un trabajo de puesta en valor de su Colección Fotográfica, a partir del aporte del Servicio Nacional del Patrimonio por medio de su Fondo de Mejoramiento Integral de Museos (2019). Esta exposición agrupa la obra de seis artistas nacionales, donde destaca la obra del maestro Antonio Quintana, cuyas fotografías originales pertenecen a la Colección Archivo Fotográfico del Archivo Central Andrés Bello de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile. 

Por su parte, la subdirectora del Archivo Bello y encargada de la Unidad Gráfica Digital, Andrea Durán, fue invitada a la ceremonia de inauguración del primer periodo de exhibiciones 2021 en el MAC Quinta Normal, recinto en el que justamente se exhibe Revisionar / La inscripción de miradas. El evento tuvo lugar el miércoles 13 de octubre, y en él su director, Daniel Cruz, destacó la importancia de poner en valor y potenciar la Fototeca del MAC, que en los últimos años ha tenido cuantiosos ingresos de nuevas piezas, mediante donaciones o comodato.

Para la artista visual Andrea Durán, la exposición Revisionarpermite generar un panorama de lo que ha sido la fotografía en Chile, donde Quintana es uno de sus personajes más relevante. Un panorama sobre todo vinculado a las líneas curatoriales de un museo universitario que plantea miradas críticas frente al arte contemporáneo actual”. Cabe señalar que Antonio Quintana sostuvo un importante vínculo con la Universidad de Chile, ejerciendo labores como fotógrafo y docente durante muchos años, formando a generaciones en el arte visual de la fotografía, y siendo además uno de los principales ideólogos de la Rostro de Chile, una de las exposiciones fotográficas más importantes del siglo XX en Chile, que tuvo lugar en los patios de nuestra Casa Central en 1960.

Antonio Quintana cumple un rol en esta exposición como uno de los bastiones más históricos, el primer referente en Chile de la fotografía como hito de lo social”, agregó Durán. En tal sentido, la subdirectora del ACAB, comentó que la curatoría establece una cierta línea de continuidad, desde Quintana, con las representaciones de lo social que ofrecen Lorenzini y Rojas de Negri, otrxs de lxs autorxs que han sido incorporadxs en la curatoría.  

Con Quintana, en la selección del MAC, uno ve la maestría del maestro de la fotografía: los enfoques precisos, las herramientas de composición adecuadas, iluminación y equilibrios de luces y sombra. Esta selección en particular, son fotografías muy correctas en su composición, que otorgan una mirada diferente en torno a la fotografía social, con una importante representación del mundo popular de mediados del siglo XX: hombres campesinos, obreros comiendo en una olla común, entre otros”, sintetiza Andrea Durán respecto al papel del fotógrafo del Departamento de Fotografía y Microfilm de la U. de Chile. 

En esta imperdible exposición también se hacen presente las obras de Claudia del Fierro, Kena Lorenzini, Rodrigo Rojas de Negri, Julia Toro y Martin Weber (Chile).

¿Te gustaría asistir? Debes saber que la asistencia será por orden de llegada, hasta completar el aforo y se solicitará pase de movilidad. Los horarios de apertura del MAC Quinta Normal (Matucana 464. Metro Quinta Normal) son de martes a viernes, de 11:00 a 14:30 horas. 

¡No te lo pierdas!

Archivo Bello y Sala Museo Gabriela Mistral siguen realizando talleres de educación patrimonial para estudiantes secundarios y público general


La Unidad de Educación del Archivo Central Andrés Bello y la Sala Museo Gabriela Mistral siguen organizando diferentes instancias de educación patrimonial en modalidad virtual. Mediante la difusión del patrimonio que albergan nuestras instituciones, los y las asistentes pueden experimentar un acercamiento orientado y crítico a la historia del libro, de la lectura, de las mujeres y de los cancioneros populares. 
El pasado jueves 29 de julio, se efectuó el Taller “Los oficios en torno al libro” en una instancia convocada la Biblioteca Municipal de El Bosque y que reunió a un público de diferentes edades para conocer y dialogar sobre los gajes que implica el trabajo de elaboración de la materialidad libresca, en consideración de la historia del libro y de las prácticas de lectura. A partir de este espacio, organizado en conjunto entre ambas instituciones, se generaron conversaciones sobre las transformaciones materiales que se le han asistido a los soportes de lectura, valorando la experiencia de las y los propios asistentes. De este modo, a través de una presentación guiada por la profesora Nathaly Calderón, los y las asistentes pudieron conocer diversos periódicos de mujeres obreras que forman parte de la exposición Mujeres Públicas de la Sala Museo Gabriela Mistral. Esta experiencia de aprendizaje en torno al patrimonio culminó con la elaboración de parte de los y las presentes de tipos móviles hechos con materiales caseros, los cuales intentaban la experiencia de replicar las técnicas usadas en las antiguas imprentas por las y los tipógrafos.

Asimismo, el día viernes 30 de julio tuvo lugar el Taller “Cancioneros Populares: Patrimonio y Género”, el que fue realizado con estudiantes de Primero a Cuarto Medio del Liceo Miguel de Cervantes de la comuna de Santiago y en el que los asistentes pudieron conocer parte del patrimonio que se resguarda en la Colección Domingo Edwards. Este taller, coorganizado con los docentes del Liceo Cervantes, permitió que jóvenes de la educación secundaria puedan comprender y reflexionar sobre una selección de Cancioneros Populares, compuesto por impresos de pequeño formato que tuvieron amplia circulación en los sectores populares de fines del siglo XIX e inicios del XX. Al mismo tiempo, en la instancia del taller pudieron analizar los contenidos de algunos de estos Cancioneros, reflexionando más particularmente sobre los estereotipos de género y la violencia hacia las mujeres que estos representan en sus composiciones, conectando la dicha violencia patriarcal con la vigencia de esta en el presente.

A juicio del profesor Rodrigo Díaz (Liceo Cervantes), este taller logra “una transposición didáctica sumamente apropiada y efectiva que nos hace pensar que los contenidos del pasado están vigentes en la actualidad”. Además, el docente de Educación Ciudadana, Historia y Geografía del establecimiento de la comuna de Santiago destacó “la cercanía y el absoluto profesionalismo de Nathaly (encargada del Taller) de poder realizar un taller como este en la virtualidad”, toda vez que este tipo de instancias “son beneficiosas porque les permite a los estudiantes un acercamiento a otro tipos de profesiones, como las ligadas al patrimonio cultural, y también a los docentes, para tener otras perspectivas de conocimiento que repercuten en las sociedad civil actual”. Agregó que esperan desde el liceo santiaguino “seguir consolidando este trabajo conjunto con el Archivo Central Andrés Bello” .

Por su parte, la estudiante de Primero Medio del Liceo Cervantes, Ilse Moran, recomienda esta experiencia del Taller de Cancioneros Populares porque “los estudiantes que participen en él van a tener más conocimiento de la música que había antes, y que no estén tan encerrado en la música de ahora que es puro reggaetón o puro pop, sino se integren más a las canciones de antes que tenían más significado…”, indicó.

Para el Archivo Bello y la Sala Museo Gabriela Mistral es de principal importancia seguir impulsando la realización de estos talleres ya que permiten abrir el patrimonio cultural desde una mirada crítica y con perspectiva de género a comunidades educativas más amplias, poniendo en ejercicio la misión de extensión universitaria de la Casa de Bello, en un contexto de importantes cambios sociales y políticos que experimenta el país.


Si quieres agendar para tu colegio o espacio cultural alguno de los talleres de educación patrimonial que ofrece el Archivo Central Andrés Bello y la Sala Museo Gabriela Mistral, contáctanos en archivo.central@uchile.cl

Archivo Bello suma nuevas piezas patrimoniales digitalizadas a su sitio web


Este conjunto de digitalizaciones pertenecen a #MujeresPúblicas de la Sala Museo Gabriela Mistral.

El Archivo Central Andrés Bello de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, principal núcleo patrimonial del plantel, tiene por misión conservar y difundir el patrimonio histórico y cultural que alberga. Por ello, una de las políticas prioritarias de nuestra institución es poner a disposición del público general en nuestras plataformas digitales, de manera progresiva, los diversos documentos, objetos, libros y piezas gráficas que conforman nuestro valioso patrimonio universitario. Dicho esfuerzo también se enmarca en los compromisos adquiridos por el Archivo Central Andrés Bello con el Sello Genera Igualdad del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), uno de los cuales es incentivar la difusión de piezas patrimoniales desde una perspectiva de género. Con estas consideraciones, el Archivo Bello hoy actualiza su sitio web incorporando siete piezas patrimoniales que forman parte de la Exposición Mujeres Públicas de la Sala Museo Gabriela Mistral. 

Esta actualización de nuestra web, que permite el acceso virtual al patrimonio, es fruto del trabajo interdisciplinario de investigación en el que se articularon las distintas áreas de trabajo que conforman el Archivo Bello. En dicho trabajo se coordinan mancomunadamente las siguientes áreas: el Área de Conservación Patrimonial, que se hace cargo de la restauración, conservación y digitalización de los objetos; el Área de Información Bibliográfica y Archivística, dedicada a la catalogación e inventario archivísticos y bibliotecológicos, así como de su disposición a través de las plataformas digitales de la Universidad; y, por último, el Área de Investigación Patrimonial, encargada de la investigación histórica y de la difusión de nuestro patrimonio por medio de nuestras distintas plataformas virtuales y también con actividades académicas, educativas y de extensión.

En este misceláneo conjunto con que se actualizan nuestras piezas disponibles en web, podrán apreciarse libros, revistas, liras populares y objetos con sus respectivas fichas de puesta en valor. Hemos valorado algunas de estos materiales como tesoros patrimoniales del Archivo Central Andrés Bello, tal como ocurre en el caso de la Revista Acción Femenina N°27 y del Diploma de Bachiller en Matemáticas de Justicia Espada. También forman parte de esta actualización la portada del número 10 de la Revista Acción Femenina (publicada en octubre de 1935), la vitrina de “Anales de la Universidad de Chile –área permanente de la Sala Museo Gabriela Mistral, adaptada en la Exposición Mujeres Públicas con cintas de color lila para cada volumen de Anales de la vitrina que tuviera presencia de autoría de mujeres–, un pliego suelto de la Lira Popular de José Hipólito Cordero, titulado “Cómprenme bellas damas / El cochero apasionado de la conductora”, otro ejemplar impreso de la Lira Popular de Rosa Araneda, titulado “Salteo en Los Quillayes: contestación a mi contrario” –importante escrito donde la autora defiende su competencia y derecho de escribir—, y finalmente el texto “Caperucita Roja” del libro Ternura de Gabriela Mistral –perteneciente dicho volumen a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Desde hoy, es posible acceder a estas piezas de la sección “Entrañas de Bello” a través de sus respectivos enlaces, disponibles en este listado: 

En la categoría de Tesoros:

•    Partido Cívico Femenino, Acción Femenina, 1935 (LINK)

•    Partido Cívico Femenino, Acción Femenina, n. 27/1937 (LINK)

•    Universidad de Chile. Diploma Bachiller en Matemáticas de Justicia Espada. Santiago, 1913, Donación Justicia Espada. (LINK)

•    Rosa Araneda. Salteo en Los Quillayes: contestación a mi contrario, 1891, Colección Lira Popular. (LINK)

•   Gabriela Mistral. Caperucita Roja, en Ternura. Espasa Calpe, Buenos Aires, 1945. Colección Ricardo Latcham, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. (LINK)

.

En la categoría de Representativos:

•    José Hipólito Cordero. Cómprenme bellas damas / El cochero apasionado de la conductora, 1894, Colección Lira Popular. (LINK)

•    Universidad de Chile, Autoría de mujeres de Revista Anales de la Universidad de Chile, 1843-, Colección Hemeroteca. Vitrina “Anales de la Universidad de Chile” en Sala Museo Gabriela Mistral. (LINK)

El Museo Histórico de Sarmiento y el Archivo Central Andrés Bello se encuentran en Exposición Binacional sobre Códigos Civiles de Chile y Argentina


El recién pasado miércoles 7 de Julio tuvo lugar el foro online “Pensar la civilidad desde los Códigos: cruces y diálogos entre Argentina y Chile”, acto inaugural de la Exposición Virtual homónima organizada por el Museo Histórico Sarmiento de la Nación Argentina y el Archivo Central Andrés Bello de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM) de la Universidad de Chile. La obertura de esta inédita iniciativa binacional congregó a académicos y académicas de ambos lados de los Andes para dialogar sobre los códigos civiles nacionales del siglo XIX y sus contextos históricos como también sobre sus diversas articulaciones políticas y sus desafíos pendientes para nuestras sociedades. 

Esta exposición es fruto de un trabajo coordinado por las dos instituciones desde hace más de seis meses, a propósito del sesquicentenario del Código Civil argentino y de los 166 de la promulgación de su par chileno. Aunando criterios curatoriales, discursivos y materiales de ambas entidades, se ha montado una muestra que permite abrir cruces y diálogos entre ambos países respecto a sus ordenamientos jurídico-sociales. Próximamente montada en formato físico en las instalaciones del Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires, la exposición también puede ser visitada en la modalidad virtual. En esta se puede observar, entre otras cosas, los roles claves y eminentes del venezolano Andrés Bello y de los argentinos Dalmacio Vélez Sarfield y Domingo Faustino Sarmiento. Por otra parte, se considera para el mes de agosto un Catálogo sobre la exposición con artículos de especialistas, entre ellos y ellas, los y las expositoras del pasado evento.

La instancia, que fue moderada por la directora del Archivo Bello, Dra. Alejandra Araya, y por el Dr. Rodolfo Giunta del Área de Investigación del Museo Histórico Sarmiento, fue transmitida de manera virtual y simultáneamente por las redes de la VEXCOM y del Museo Histórico Sarmiento. Inicialmente, contó con el saludo de la directora de esta última institución, Virginia González, quien señaló que este encuentro permite reconocer cómo operaron los procesos de codificación decimonónicos, los cuales “nos muestran el contexto político y social enmarcados en la configuración de estos emergentes Estados-nación en América”, subrayando el papel de los códigos como instrumentos de unificación de estos territorios. Asimismo, la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, Faride Zerán, celebró este proyecto indicando que urge evaluar estos códigos “a la luz de las demandas históricas no solo de los movimientos feministas –tan importantes en nuestros países— sino también por tantas otras organizaciones que luchan en la actualidad por reconocerse en el rostro legal de sus respectivos países”. 

Justamente en este último sentido giró uno de los temas del foro: cuáles serían los vínculos y los problemas asociados a leer los códigos civiles desde la perspectiva de género y de los derechos de las mujeres. Este asunto es una de las más importantes deudas que a la fecha mantienen los cuerpos legales en sus articulados y variaciones, suponiendo un desafío intelectual relevante para civilistas, historiadoras y cientistas sociales, como también para los propios movimientos de mujeres.

Las y los expositores, en primer lugar, pusieron acento en los rasgos históricos, sociales y jurídicos que caracterizaron el nacimiento de los códigos civiles en Chile y Argentina. A juicio de los expositores Juan Carlos Balerdi (Profesor de la Facultad de Derecho de la U. de Buenos Aires) y Lilian San Martín (Directora de Investigación de la Facultad de Derecho de la U. Alberto Hurtado), fueron los Códigos Civiles los que, al tiempo que construían un tipo de comportamiento asociado a la ciudadanía nacional, normaron la vida cotidiana de los habitantes de las jóvenes Repúblicas, siendo en cierto modo útiles para regular los elementos más comunes en la vida privada de los ciudadanos. 

Asimismo, María Agnes Salah (Profesora de la Facultad de Derecho de la U. de Chile) advirtió que estos códigos derivan del naturalismo racionalista de la época, el cual reconocía el orden social en el ámbito del vínculo efectivamente existente de los hombres y las mujeres en la sociedad, buscando alcanzar una coherencia legal, para lo cual el proyecto de Andrés Bello resultó ser modélico. María Rosario Polotto (Profesora de la U. Católica Argentina) agregó que no estuvo dado por sentado en la historia del derecho argentino la existencia de un Código Civil, y que fue motivo de contiendas ideológicas y políticas, por ejemplo, entre Juan Bautista Alberdi –para quien no habría parecido de utilidad regirse a través de un Código—y el mismo Dalmacio Vélez Sarfield –quien finalmente fue su impulsor y redactor. De esta manera, el Código Civil en el caso argentino estaría atravesado por las tensiones políticas que surcaron la historia del siglo XIX. 

Por su parte, la Vicedirectora del Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho de la República Argentina, Viviana Kluger, comentó la importancia de las tesis decimonónicas de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde podrían advertirse distintos tipos de acercamientos que, incluso, anticiparían las reformas futuras.

Otro tema de la discusión tuvo que ver con las condiciones que explicarían el cambio de Código Civil en Argentina y la vigencia en general del Código Civil de Bello en nuestro país. Las abogadas chilenas, Salah y San Martín, concordaban que el de Bello era en líneas generales, un “buen” Código, por cuanto presenta una racionalidad muy depurada de sus principios y un núcleo muy susceptible a la adaptación jurídica. Lilian San Martín al respecto agregó que el trabajo codificador del primer rector de la U. de Chile destaca por tener una coherencia en dos niveles: coherencia jurídica y coherencia lingüística. Ello permite que el lector no se encuentre con vaivenes ni contradicciones. Esta sería, a su juicio, una de las principales causas de que fuera considerado un ejemplo modélico para otros países de la región que lo incorporaron.

Por su parte, como indicó Kluger, en la Argentina desde muy temprano se observaron ciertos elementos del Código de Vélez Sarfield muy adelantados para la época conviviendo con otros mucho más atrasados respecto de su propia realidad. Juan Carlos Balerdi apuntó que desde los años treinta en la nación trasandina existieron discusiones, en las cuales, entre otras, destacó el rol de la feminista Alicia Moreau.   

Finalmente, María Agnes Salah indicó que en Chile aparece la Ley 5.521 en 1934, titulada como “Iguala a la mujer chilena ante el derecho”, la cual permitiría ejemplificar que, si bien sigue siendo un desafío todavía pendiente, el Código ha podido adaptarse con el paso del tiempo, tendiendo a igualar al hombre y la mujer. Por su parte, San Martín señaló críticamente la ley de 1989 que dictó la supresión de la “incapacidad relativa” de la mujer casada en sociedad conyugal. Esta dictación, a juicio de la civilista, no ha acabado con la todavía vigente consideración de “incapacidad relativa” de la mujer en el Código.

Te invitamos a revisar este rico y estimulante debate completo en nuestras redes sociales, a recorrer la exposición virtual “Pensar la Civilidad desde los Códigos” y a estar atento a las sorpresas que se vienen sobre esta iniciativa.

Cecilia Vicuña en homenaje a la vida, el viaje y la muerte de Gabriela Mistral


A 99 años del viaje de Gabriela Mistral de México, recordamos la vida y muerte de la Premio Nobel

Hoy se cumplen 99 años de aquel 23 de Junio de 1922 en que Gabriela Mistral viajó junto a Laura Rodig a México, previa invitación del gobierno mexicano y de su ministro de Instrucción Pública, el celebérrimo José Vasconcelos. “He tenido siempre un gran cariño a México, y la oportunidad de conocerlo, que tan generosamente me brinda su gobierno, no puedo perderla, no tengo esperanzas de viajar enviada por Chile, porque no poseo el título pedagógico”, explicó Gabriela en un mecanuscrito, días previos a su ruta mesoamericana.

Pese a no tener un título “formal”, Gabriela fue invitada como maestra y, sobre todo, como intelectual de alto fuste. En México ya conocían de cerca la vocación pedagógica y el espíritu latinoamericanista de la escritora chilena. En el mismo 1922, Gabriela escribía desde Santiago de Chile su texto “El Grito”, proclama que viajó antes que ella para ser publicado en La Revista de Revistas del país norteamericano. Allí advirtió: “Somos aún México, Venezuela, Chile, el azteca-español, el quechua-español, el araucano-español; pero seremos mañana, cuando la desgracia nos haga crujir entre su dura quijada, un solo dolor y no más que un anhelo”, haciendo resonar así su persistente proyecto de unidad continental.

Hoy reconocemos que Gabriela, hace casi un siglo, fue una de las principales intelectuales del proyecto modernizador de integración social del gobierno mexicano de los años 20, asistiendo a la formación de profesores y a la implementación de escuelas rurales, abiertas y con especial atención en el mundo indígena mexicano. Fue allí, antes que en su propio país, una referente ineludible de la naciente historia mexicana posrevolucionaria. 

La Sala Museo Gabriela Mistral del Archivo Central Andrés Bello cumple con el propósito de revisitar la historia de la poeta, evidenciar su vigencia y recorrido, explorar sus múltiples significados y legados. La primera exposición que tuvo lugar en la Sala Museo fue Poema de Chile, a cuya inauguración concurrió la destacadísima artista nacional Cecilia Vicuña, con una performance titulada “Patipelaos”. También, cuando se inauguró la Sala Museo, se exhibió un óleo de Gabriela Mistral desnuda que Vicuña pintó el año 1979, mismo año que la dictadura hizo propio los derechos de autor de la poeta, uno de los procedimientos institucionales más relevantes del “Secuestro” de Mistral que intentó el régimen. 

En “Patipelaos” observamos una emocionante y vibrante intervención artística, donde se congregó una ronda de participantes de la actividad, a la que se sumaron curiosos transeúntes a partir de un tejido de lana, que devino tejido humano en la vía pública. Junto a Cecilia Vicuña, un grupo de los participantes se sentaron cerca de las escalinatas del frontis de Casa Central, donde se quitaron los zapatos y sus calcetines, y pintaron sus “piececitos” con témpera azul. 

Así, desde la calle hacia el interior de la Casa de Bello, descalzos y de pies “azulados”, fue la procesión solemne dirigida por la artista chilena. El destino de ese camino fue la Sala Museo Gabriela Mistral, constituyéndose, de esa manera, un acto poético inaugural que transportó el espíritu mismo de Mistral hacia ese espacio. Allí, en nuestro espacio museal, Cecilia Vicuña recitó su canto poético que evocó a la figura de Mistral: su vida, su peregrinar, su viaje, su muerte. Un acto profundamente significativo y simbólico, un bautismo poético del espacio, donde cada silencio y cada palabra inundó de sentires a la Sala y a sus invitados.

Este acto selló un diálogo y un vínculo de origen entre la Sala y la artista visual y escritora contemporánea chilena. Cecilia Vicuña cree que “a pesar de que Gabriela Mistral está en el billete de cinco lucas, la mayor parte de los ciudadanos que usan esos billetes no sabe quién es ella. Hay una oficialidad que se apoderó de Gabriela, por una parte, y por otra parte está el conglomerado de las mujeres feministas que la valora, y entre las dos cosas hay un vacío. La Sala Museo Gabriela Mistral quiere hacer un puente entre esas dos posibilidades. Allí lancé esa performance”. Destaca Vicuña, a su vez, el rol y la potencia de nuestra Sala Museo: “es fantástico que la Sala Museo Gabriela Mistral esté centrada en la potencia de mujeres pensando a mujeres, mujeres sintiendo y expandiendo el valor y significado de otras mujeres”, comentó. 

Junto con un breve saludo de saludo de Cecilia Vicuña, hoy liberamos también esta performance, a través de una grabación en alta calidad que estará disponible de manera permanente en la cuenta de YouTube del Archivo Bello, y que podrá observar el público general, material disponible para estimular la reflexión sobre las creaciones y recreaciones en torno a la vida, la obra y la muerte de nuestra Premio Nobel. Todos estos elementos mencionados ponen en común la temática del viaje de la poeta errante, cuyo desenlace vital coincidió con el único retorno definitivo al país que la vio nacer. En 1957, para sus funerales, se hicieron famosas las imágenes de una verdadera movilización de niños chilenos que hicieron las veces de guardia de honor. Como dice Cecilia Vicuña: “Fueron los niños patipelados los que llegaron, los niños de la calle, y no solamente vinieron a verla, sino que cuando salió el féretro hacia el Cementerio General hay testimonios que dicen que salió un millón de personas a saludarla. Estos niños descalzos se hincaron en la calle como quien dijera rezándole a un ser sagrado. Tú te preguntas, ¿qué sintieron esos niños? Sintieron la energía, sintieron la realidad más allá de la vida y la muerte. El mismo Chile que la negó fue capaz de realizar ese acto de belleza inigualable. La potencia de esa energía es lo que yo quise recordar en esa performance.” 

En este ciclo de cambio que produce el solsticio en los pueblos que habitamos el Sur, que coincide con el aniversario del maravilloso viaje de Mistral a México, invitamos a Cecilia a intervenir y saludar a Mistral, con quien su propia obra se vincula en forma estrecha. “Esta semana que celebramos el We Tripantu, el año nuevo mapuche, celebramos también la memoria de Gabriela Mistral. La fecha en que ella se fue de Chile para transformar el sistema educacional de México invitada por José Vasconcelos. Recordamos también su sepelio en la Casa Central de la Universidad de Chile, que incluía a los patipelados de Chile”, señala en su video de saludo para esta tan necesaria rememoración.

Así, en este nuevo ciclo vital de la Tierra y el tiempo, pareciera conjugarse, en los circuitos de la lengua y de la historia, lo “azulado de frío” –que tanta rabia justificada ha despertado en nuestros territorios– con el azul del pewma, que mira más allá de lo existente, más allá de lo posible. Ese horizonte azulado que parecieran que miran nuestros pueblos pone en el imaginario otro viaje que nos tocará vivir a todos juntos hacia un país distinto que, no obstante, se aloja en nuestra misma tierra. El viaje de Gabriela Mistral y el wüñol tripantu coinciden en un modo accidental, como a veces ocurre con el tiempo, y, sin embargo, nos hablan en sus propios tonos del cambio, del movimiento y de la nueva siembra que irremediablemente llegará, por más crudos que sean los inviernos que arrecien.


Texto de Gabriel González.

En el Día Internacional de los Archivos compartimos la política y manuales de trabajo de la gestión documental del Archivo Bello


El Archivo Bello pone a disposición sus lineamientos e instrumentos de gestión #EmpoderarLosArchivos


En el Día Internacional de los Archivos, el Archivo Central Andrés Bello de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Chile adhiere a los principios de la Declaración de Madrid publicada el año 2019, designado como el Año Iberoamericano de los Archivos para la Transparencia y la Memoria. Nos parece que estos principios debieran ser suscritos también por el Estado de Chile y, en particular, por la Convención Constituyente, instancia próxima a sesionar. 

La Declaración de Madrid, en su segundo acápite, sostiene que “Los Archivos y las buenas prácticas de gestión documental se convierten en potentes y eficaces colaboradores en la lucha contra la corrupción, la promoción del bueno gobierno y la transparencia administrativa”. En ese sentido, los archivos y la gestión documental entendidos de este modo procurarían entonces evitar prácticas espurias en los campos de la administración pública. Así, cuando los documentos son entendidos como evidencias de las funciones realizadas en el ámbito público, cada institución debe garantizar “la trazabilidad de su contexto y de su gestión, así como la indispensable implementación de procesos de valoración o evaluación documental”. Ello es indispensable para la correcta y ordenada preservación de los archivos, con el fin de garantizar la transparencia y el acceso.

En esta línea, el Área de Información Bibliográfica y Archivística (AIBA) del Archivo Central Andrés Bello cumple una labor medular. Esta es el área que estuvo a cargo de la planificación e implementación del Sistema de gestión de los documentos administrativos de nuestro archivo con el que contamos actualmente. Gracias a la identificación de una serie de procesos y de la definición de responsabilidades, logramos avanzar diariamente en las tareas de manejo de los documentos, de su clasificación y valoración. 

El trabajo de AIBA, a su vez, permite poner a disposición de las y los usuarios materiales bibliográficos y archivísticos a través de los sistemas digitales universitarios, tal como la Biblioteca Digital de la Universidad de Chile. Asimismo, AIBA ha colaborado con otras organizaciones en asesorías para el manejo y orden de colecciones documentales, poniendo en práctica también la misión de extensión universitaria que nuestro Archivo Bello tiene para con las comunidades archivísticas y de la administración pública. 

En este Día Internacional de los Archivos, el Archivo Bello reconoce esta invaluable y meticulosa labor del Área de Información Bibliográfica y Archivística, y saluda a sus integrantes: Alessandro Chiaretti, Carolina Torres y Marcos Parra, quienes conforman el grupo de profesionales que hacen posible cotidiana y colectivamente la ejemplar gestión documental de nuestro Archivo Bello. 

Además, en este Día compartimos virtualmente a las comunidades archivísticas, al público en general y a todos y todas quienes requieran orientación en el diseño y planificación de su gestión documental los siguientes cuatro documentos de trabajo del Archivo Central Andrés Bello, que están a la base del funcionamiento del Sistema de gestión documental de nuestra institución. Estos son:


•  Política de Gestión de Documentos del Archivo Central Andrés Bello.

Este documento describe la política de gestión documental que tiene el AB, aplicable para la gestión de documentos en formato papel y electrónicos, y para sistemas híbridos. Aquí se registran cuáles son las normas de referencia de la política de gestión documental que tiene el AB, los términos y definiciones con los cuales se desenvuelve, los principios y directrices que movilizan sus acciones, y los roles y responsabilidades asignados.

•  Manual de Procesos de Clasificación y Valoración de los documentos del Archivo Central Andrés Bello 

En un sistema de gestión documental de carácter institucional, la clasificación y valoración son procesos clave del trabajo archivístico. Este manual técnico describe los procesos de trabajo de clasificación y valoración del AB, identificando a su vez los roles y responsabilidades que participan en dicha labor de nuestra institución.

•  Cuadro de Clasificación Documental del Archivo Central Andrés Bello 

Este instrumento presenta de manera jerárquica y lógica las funciones desarrolladas por la institución y especifica las actividades necesarias para su cumplimiento, como también indica los tipos documentales en los que se concretan estas acciones. El Cuadro de Clasificación es el instrumento que permite que el archivo se organice de manera adecuada.

•  Manual de Gestión de Documentos del Archivo Central Andrés Bello 

Este manual técnico presenta un instrumento dinámico que requiere de revisiones y actualizaciones periódicas de las actividades relativas a la gestión documental. De este modo, este documento define la manera de aplicar los procesos relacionados a la gestión de documentos como guía para el trabajo diario que se realiza en cada área de la institución. 

De este modo, conmemoramos este Día Internacional de los Archivos, poniendo a disposición nuestro trabajo en el área de la archivística. Las y los invitamos a contar con estos documentos, usándolos como referencia para sus propias tareas de gestión. Asimismo, estamos muy atentos y atentas a sus comentarios, sugerencias, inquietudes y consultas, las cuales las pueden hacer llegar a través del correo archivo.central@uchile.cl 
Precisamente en estos momentos que vive el país, donde las posibilidades de avanzar en mayor justicia social se han abierto, el proceso de la gestión documental de los Archivos resulta imprescindible. #EmpoderarLosArchivos en clave democrática es también avanzar en el ejercicio de nuestro derecho a la memoria y, asimismo, nos permite estar a la altura de los desafíos de probidad, transparencia y participación que nuestro país requiere. Esperamos que estos materiales de trabajo que ponemos a disposición de la comunidad en nuestra web contribuyan hacia ese camino.

El lanzamiento de la digitalización del Álbum personal de Isidora Zegers en el Día del Patrimonio 2021

El “Álbum Azul” fue presentado por diversos invitadas e invitados en el Día del Patrimonio Cultural

El pasado Domingo 30 de Mayo, en el marco del Día del Patrimonio 2021 y de la Exposición Mujeres Públicas Digital de la Sala Museo Gabriela Mistral, el Archivo Central Andrés Bello de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones en conjunto al Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile convocaron al lanzamiento de la digitalización del Álbum Personal de Isidora Zegers (1803-1869), que contó en el mismo día con más de 560 visualizaciones de usuarios de RRSS. 

Isidora Zegers fue compositora, cantante y una muy relevante gestora cultural que articuló redes intelectuales trascendentales para la escena cultural del siglo XIX chileno, destacando por ser una de las fundadoras del Conservatorio Nacional de Música en 1850. Este álbum guarda un amplio registro: fotografías, recortes de periódico, partituras, cartas, crónicas de prensa, entre otros que en total suman 324 documentos. 

El evento de lanzamiento contó con el saludo inaugural de la Directora del Archivo Bello, Alejandra Araya, anfitriona de la instancia, sucedido por el comentario del profesor de la Facultad de Artes, Rodrigo Torres, quien abrió la conversación a propósito de los primeros “encuentros” con este objeto patrimonial y las oportunidades que abre para los y las investigadores acceder desde ya a este álbum que nos adentra en el mundo de Isidora.

Quienes estuvieron a cargo del Proyecto “Catastro, inventario, digitalización, puesta en valor y difusión del Álbum personal de Isidora Zegers” (financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional. Línea de Investigación y registro de la música nacional. Folio 492829, Convocatoria 2019), la investigadora y académica de la U. de Chile, Fernanda Vera Malhue, y el académico de la Universidad Católica, José Manuel Izquierdo, explicaron los pormenores del proyecto, las características generales del álbum y mostraron por primera vez públicamente el sitio web que alberga la digitalización de los documentos del álbum. 

En la segunda tanda del evento contó con mujeres de distintas disciplinas que comentaron críticamente modos de abordar el álbum y las articulaciones que, a partir de este, podrían visualizarse desde sus distintos ángulos teóricos. Inauguró esta sección la profesora Alejandra Vega, historiadora y académica del Centro de Estudios Latinoamericanos de la U. de Chile, comentando aspectos de la materialidad del objeto: “El álbum compone, presenta, preserva, y como tal ofrece la oportunidad de pensar en Isidora Zegers a partir de las huellas materiales de su quehacer”.

Por su parte, Gloria Cortés, curadora del Museo Nacional de Bellas Artes, planteó la posibilidad de observar el álbum a partir de la cultura visual del siglo XIX. A partir del rastreo de las imágenes del álbum y de la revisión de cartas, destacó la posibilidad de observar el agenciamiento de las mujeres como mecenas de diversos actores de la escena artística en el siglo XIX.

La Doctora en Literatura e investigadora de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Joyce Contreras, a su vez, propuso un modo de ver el álbum de Isidora Zegers a partir de la conformación de espacios de sociabilidad cultural femeninos, advirtiendo cómo las cartas permiten vislumbrar el modo en que se desarrollan redes intelectuales y afectivas de mujeres. Finalmente, la pianista y académica del Dpto. de Música de la Universidad de Chile, Carolina Holzapfel, comentó las partituras presentes en el álbum, destacando la relación que establecen con un recurso armónico reiterado en las piezas: el intercambio modal. La pianista tocó una contradanza de Zegers, deleitando con su interpretación al público en las redes sociales.

Los oficios de Archivo Bello sobre la digitalización del álbum de Isidora.

Cabe mencionar que durante el año 2013-2014, a través de un riguroso trabajo multidisciplinario liderado por la conservadora Carolina González Bravo, se intervino esta pieza que por entonces presentaba graves daños estructurales y deterioro. Así, la pieza fue objeto de un proceso de trabajo del Área de Conservación y Patrimonio del Archivo Bello, siendo sometida a varios análisis, tales como toma de pH, observación de fibras de papel y elementos sustentados a través de lupa electrónica, entre otros. 

Luego de un intenso estudio interdisciplinario, el procedimiento de restauración consistió en la estabilización del material, limpieza de sus hojas, realización de injertos, eliminación de adhesivos deteriorados, laminación, interfoliados, reintegración cromática, reconstrucción del lomo y creación de escartivanas. En este trabajo colectivo colaboraron con sus saberes y experiencias tanto Cristián Castro Lecaros, encuadernador del Archivo Bello, como Ignacio Chávez Toledo, quien se desempeñó durante esos años en la Unidad de Fotografía. Esta actividad de conservación y restauración del periodo del 2013-2014 representa un trabajo colaborativo de diferentes profesionales del Archivo Bello, que fue retomado en el año 2019 a partir del Proyecto del Fondo de Música asignado a Fernanda Vera y José Manuel Izquierdo. 

Las y los profesionales del Archivo Bello, desde sus distintas especialidades, hicieron posible que la materialidad de este álbum se conserve y pueda hoy ser visibilizada en la web. En ese sentido, destacamos también el trabajo de fotografía y digitalización que, a partir de 2019-2021, fue liderado por la labor de la actual Unidad Gráfica Digital, en particular de Andrea Durán –en la edición– y Camila Torrealba –en la fotografía. Andrea Durán, subdirectora del Archivo Bello, indicó que este importante desafío permitió reconocer “un modo de guardar, un modo de archivar de las mujeres como una dimensión muy importante de entender todavía. En ese sentido, la digitalización es una herramienta importante para poder desarrollar investigaciones futuras”.

Andrea Durán agregó que “desde la dirección de Alejandra Araya en el AB, se ha priorizado la digitalización como un lineamiento central de acción”. Así, este lineamiento institucional de abrir el acceso de los materiales patrimoniales de la Universidad de Chile a toda la comunidad “pasó de ser un servicio que brindaba el Archivo a ser parte de una política de democratización del acceso al conocimiento”. A su vez, la subdirectora del Archivo Bello enfatizó el concepto de conservación digital de estos procesos, en el sentido de que “la digitalización requiere tener conciencia de que los materiales frágiles evitan así tener una manipulación efectiva, siendo también protegidos en su materialidad”. 

Como Archivo Central Andrés Bello de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones buscaremos seguir aportando en la democratización del acceso a los bienes culturales y patrimoniales que resguarda la Universidad de Chile. El álbum de Isidora Zegers, hoy disponible en la web gracias a la iniciativa de Fernanda Vera y José Manuel Izquierdo y a la colaboración activa del Archivo Bello, esperamos que sea un aporte en esa dirección.

Accede aquí a 

Foro del Lanzamiento

.

Ficha puesta en valor del álbum de Zegers

.

Álbum en Biblioteca Digital

.

Sitio web Álbum de Isidora Zegers

Estudiantes participaron del taller “Los oficios en torno al libro”

Archivo Bello continúa realizando talleres con estudiantes secundarios en contexto virtual


El pasado día jueves 6 de mayo, un grupo de 22 estudiantes de 1° a 7° básico del Colegio Bicentenario Elvira Hurtado de Matte de Quinta Normal, participaron del taller en línea “Los oficios en torno al libro”, organizado por la Unidad de Educación del Archivo Central Andrés Bello y su Sala Museo Gabriela Mistral de la Universidad de Chile. Este evento fue organizado en conjunto con el Departamento de Historia del colegio, en el marco de la Semana de la Historia, actividad que celebran cada año en el establecimiento, cuya impronta de este año era “Los trabajos a lo largo de la historia”.

Durante el taller las y los estudiantes conversaron y reflexionaron en torno a la historia de la escritura, la lectura y sus soportes, desde las tablas de arcilla hasta los libros actuales, además problematizaron sobre cómo la invención de la imprenta -hacia 1440- fue un hito que impactó en la democratización del libro y el conocimiento. Especial énfasis se puso a los periódicos La Palanca y La Alborada, piezas que son parte de la exposición Mujeres Públicas de la Sala Museo Gabriela Mistral, los cuales fueron escritos, editados y elaborados por mujeres obreras de fines del siglo XIX e inicios del XX, con el objetivo de denunciar las condiciones laborales precarias y reivindicar de los derechos de las mujeres. A lo largo de la actividad, las y los estudiantes comentaron las diferencias en los libros antiguos y actuales, y como la escritura puede ser una herramienta para expresar nuestras ideas. 

Las y los estudiantes también pudieron comprender al libro como un objeto de elaboración colectiva en el que confluyen distintos oficios, esto a través del análisis de sus libros favoritos que llevaron al taller. Finalmente, las y los asistentes participaron de una actividad en la que experimentaron las técnicas usadas en las antiguas imprentas por las y los tipógrafas y tipógrafos. 

Usando tipos móviles elaborados con material casero, los y las estudiantes estamparon sus palabras y consignas preferidas con gran entusiasmo, como por ejemplo, “unidos”, “amor” y “naturaleza”, entre otras cosas. La profesora de historia y organizadora de la actividad, Daniela Concha, comentó que los/as estudiantes “quedaron totalmente fascinados con la experiencia de hacer ellos y ellas sus propias impresiones. Fue tan buena la recepción que ya desean que se vuelva a dar una nueva oportunidad para volver a vivir esta experiencia de no solamente leer un libro, sino también sentirlo y tener conciencia del trabajo que conlleva”. 

Asimismo, Bethsaida Seguel, profesora de historia y jefa del Departamento de Historia del colegio, afirmó que es importante para los y las estudiantes participar en este tipo de instancias, pues los invita a “valorar nuestro pasado, valorar en esta semana de la Historia los trabajos, oficios y profesiones que se han dejado olvidadas, pudiendo vivir la experiencia de tomar conciencia de cómo fueron hechos los libros que hoy tenemos en nuestras manos para preguntarnos ¿siempre fue así?, cuestionarnos y reflexionar al respecto”. 

Para el Archivo Central Andrés Bello y la Sala Museo Gabriela Mistral es de gran importancia continuar realizando este tipo de actividades, pues nos permite mantener la conexión, aún en contexto de confinamiento, con nuestras comunidades de interés abriendo instancias para la reflexión en torno al patrimonio cultural desde una mirada crítica y con perspectiva de género, sobre todo considerando  el periodo de cambios  políticos, sociales y culturales que hoy vivimos. 

¡Los/as invitamos a continuar conectados/as en las actividades de #SalaMuseoGabrielaMistralDigital!


Si quieres saber más sobre los oficios en torno al libro, puedes ver aquí:

Los oficios en torno al libro

Contracampos. Lira Popular

Si quieres agendar actividades para tus estudiantes escríbenos a archivo.central@uchile.cl